martes, 28 de junio de 2011

La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody. Bazerman, 2008.

Palabras Clave (etiquetas): alfabetización, información, géneros, prácticas sociales, prácticas letradas.
Objetivo del texto: Bazerman intenta reflejar mediante el análisis de distintios tipos de textos que cumplen determinadas funciones en la sociedad -como la carta- el papel de estos en la sociedad y cómo contribuyeron en los procesos de alfabetización.
Referencia bibliográfica:
Bazerman (2008).  La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody. Revista Signos 2008, 41 (68), p. 355-380.

La escritura de la organización social y la situación alfabetizada de la cognición: Extendiendo las implicaciones sociales de la escritura de Jack Goody
El éxito comunicativo de los textos recae en “que el texto induzca los significados apropiados en las mentes de los receptores. Esto pues, la alfabetización activa los mecanismos psicológicos mediante los cuales construimos significados y nos alineamos con las formas que los demás utilizan para comunicarse” (Bazerman, 2008, p. 356). Estos mecanismos se activan mediante las prácticas de escritura.
Goody pensaba que la alfabetización afectaba no solo los modos de producción, los procesos internos de las personas y sus modos de pensar, sino también afectarían la vida comunitaria. Los mayores efectos, por lo tanto, de la alfabetización serían de carácter sicológico. Y todos participarían en ella, aunque no sepan leer ni escribir. Los mayores efectos de la alfabetización son de carácter sicológico “se asocia el crecimiento histórico de la alfabetización con el crecimiento cultural de la interioridad y la individualidad de la conciencia y la concientización” (p. 357). La alfabetización a pesar de ser siempre una acción situada por personas en determinadas circunstancias, no es la causa de las experiencias y de los actos de los individuos.
En las sociedades existen órdenes y estos, tienen que ver con los procesos de alfabetización. La información que se media en los diversos géneros fundamentales para las sociedades como las cartas o los documentos de mercado, a la vez, contribuye a estos procesos de alfabetización. Estas estructuras se basan en el lenguaje escrito y es posible a través de ellas comprender a las sociedades y además tomar conciencia del poder de los procesos de alfabetización.
“El término ‘información’ parece descontextualizar la información y hacerla una pura sustancia abstracta que se eleva por encima de los usos y motivos particulares de los seres humanos. Pero debido a que la información se produce al interior de tipos particulares de documentos, está incrustada en la ideología de esos géneros [...] Comprender lo que es la información, cómo la usamos, cómo comparamos y calculamos y llegamos a conclusiones acerca de ella, es entender mucho acerca de cómo pensamos hoy en día” (p. 371).
Valoración del texto: El texto, a pesar de tener fragmentos que resultan innecesarios y que cansan, como presiciones sobre las cartas y los documentos mercantiles, entrega un análisis necesario para demostrar la importancia de los estudios en literacidad para de cierta forma validar la existencia de estos, mediante el uso social que se le puede dar. A nivel de contenido introduce el término información, clave para ver las relaciones entre las estructuras textuales que se median en las prácticas sociales especializadas, con los procesos de alfabetización. Personalmente, me quedó como reflexión final y el mayor aporte del texto con la cita que fiché al final. 

lunes, 13 de junio de 2011

Saber leer y escribir unas "herramientas mentales" que tienen su historia. Chartier & Hebrard (2000)

Objetivo del texto: Las autoras realizan un viaje a lo largo de la historia para responder básicamente a dos preguntas ¿cómo han variado las formas de leer y escribir tanto cualitativamente -qué se necesita leer-, como cuantitativamente -quién lee qué-?
Palabras clave: escritura, cultura escrita, cultura oral.
Referencia:
Chartier & Hebrard (2000). Saber leer y escribir unas "herramientas mentales" que tienen su historia. Fundación Infancia y Aprendizaje, 2000, 89, p. 11-24.

Saber leer y escribir unas "herramientas mentales" que tienen su historia

Las etapas de la historia del hombre han sido denominadas según las herramientas utilizadas, ejemplo, edad de piedra, de bronce etc. La escritura dio paso a la historia, dejando atrás a la prehistoria. "La escritura permitió capitalizar simbólicamente, más allá de las riquezas, los signos de esas riquezas" (Chartier & Hebrard, 2000, p. 12). 
"Jack Goody (1977), y otros antropólogos, han subrayado que la escritura no es sólo la transcripción del habla, sino que es una herramienta simbólica que crea una nueva realidad, que establece una comprensión nueva del mundo" (p. 12).
En la historia en el SXX la lectura y la escritura pasaron a ser un instrumentos universales, ya no fines en sí mismos. Índices altos de analfabetismo son indicios de una sociedad subdesarrollada, por ejemplo. Lucién Favre comenzó con el término "herramientas intelectuales" para comprender a Ravelais y Lutero, abriendo el paso a la historia de las mentalidades ¿piensan lo mismo en este siglo o el otro?
De esta pregunta se pasó a otra del tipo ¿las diferentes formas de práctica de las herramientas mentales cambiaron las formas de leer? El paso del volumen (papiro) al códice (pergámino) y de ahí a la pantalla. Todas estas formas van acompañadas de diversos gestos de lectura, por ejemplo, hojear se pudo gracias a la introducción del papel. "El gesto de la escritura manuscrita, que todos hemos aprendido en la escuela, está siendo sustituido por la escritura con dos manos de quien escribe a máquina, manipula el ratón o hace un clic para seleccionar ficheros" (p. 17).
No solo los gestos cambiaron, se pasó de una lectura en voz alta a una silenciosa, aumentando con esto la capacidad informativa, la velocidad, entre otras cosas. "Reconstruir el sentido, recorriendo rápidamente un texto, es hoy en día concebido como una actividad psicológica, individual y no como una actividad social y
colectiva. El texto es comprendido por un lector concreto" (p. 19).
En la escuela también los cambios se han dado paralelamente, de pasar a una lectura netamente oral a una silenciosa, para finalmente llegar a comprender que es importante la relación que establezca el estudiante entre el grafema y el fonema, pasando así a utilizar la oralidad como medio para llegar a una lectura silenciosa exitosa.
Actualmente los lectores se enmarcan en "comunidades de interpretación" (p. 21) que actúan, ya sea ayudando la comprensión o limitándola según corrientes ideológicas presentes, por ejemplo en los diarios.
Si al principio se preguntó por la idea que sugería diversas formas de leer por periodos históricos, también existen diferencias según la especialidad, un físico lee con más dificultad un texto sobre música, por ejemplo "una vez que se domina el código, parece que, lejos de ser un instrumento universal de adquisición de conocimientos, para que una lectura sea fecunda exige la existencia de un saber que pueda relacionarse con lo que estamos leyendo en el texto" (p. 21).
Como se puede hablar de diferencias culturales, sociales y económicas, existiría también la posibilidad de hablar de diferencias entre lectores, para algunos es más fácil comprender un texto y para otros no.
La escritura a lo largo del tiempo se ha transformado en una necesidad y un poder. Además "las necesidades de lectura y escritura han variado de forma considerable, tanto cuantitativamente (¿quién necesita leer y escribir?) como cualitativamente (¿qué se necesita saber leer y escribir?)" (p. 23).
Valoración del texto: Personalmente creo que el texto logra satisfacer más la curiosidad del lector en torno a las preguntas planteadas que dar real respuesta a ellas. Abarca demasiados temas y de maneras sucintas y ejemplificadoras para ir así pasando de época a época de forma a forma de una forma que no logra llenar los vacíos de información. Más allá de eso el texto abre posibilidades para futuros estudios sobre el uso de la oralidad y la lectura silenciosa en las escuelas, cruzando eso con el papel desalfabetizador que cumplen las escuelas en nuestra sociedad. O por ejemplo, pensar en una investigación que destinada a confrontar los diversos tipos de lectura, gestos y prácticas que se dan al leer revistas y diarios presentes tanto en fórmatos digitales como en papel. En conclusión, el real valor del texto está en las posibilidades que abre sobre posibles campos a investigar.

jueves, 2 de junio de 2011

Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Carlino (2003)

Palabras claves: escritura epistémica, alfabetización académica, educación.
Objetivo del texto: Carlino (2003) pretende demostrar la importancia de una escritura a través del curriculum en las universidades. Desmiente ciertas creencias presentes en algunas sociedades, como la de su país, Argentina, y da como ejemplo a seguir a universidades australianas y norteaméricanas.
Referencia: 
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere Investigación (20), pp. 409-420.
Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles
¿Qué se entiende por alfabetización académica?
Lo que se cree/posición de Carlino (2003)
•Habilidad elemental/Ingreso en una nueva cultura escrita
•Adquisición espontánea/Aprendizaje que requiere ser promovido por acciones institucionales
•Programa compensatorio/Responsabilidad de hacer lugar en el currículum a las prácticas discursivas con las que cada disciplina elabora el conocimiento
•Asunto de especialistas/Compromiso de toda la comunidad universitaria entre las tareas de lectura y escritura demandadas
Una definición para alfabetización académica sería “el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad” (p. 410). Tiene que ver además con cómo se llega a ser parte de una comunidad de práctica, en este caso académica. Bajo este concepto subyace la idea de que los modos de escribir y leer no son iguales en todas esas comunidades. Es por esto que se debiese hablar de “alfabetizaciones” (Stevenson, 2000).  Un problema de la práctica académica es que no es homogénea, esto dificulta la adquisición de los alumnos.
Existen diferencias en los modos de escribir y leer entre la educación superior y la secundaria. Por ej. En la universidad existen varias posturas sobre un mismo problema, en la escuela el conocimiento es o no es.
Una queja falaz que oculta la cultura escrita propia de la universidad
Esto se refiere a la creencia de los profesores universitarios en que la responsabilidad de enseñar a leer y escribir recae en la escuela. Esto argumentado bajo la idea que sostiene que la alfabetización es un estado y no un proceso, que la adquisición elemental es aplicable a cualquier contexto y que el lenguaje académico no establece grandes relaciones con la disciplina.
El potencial cognitivo de la escritura
Se subestima la escritura relegándola a la condición de ser un mero medio. No obstante, la escritura tiene un papel epistémico. “La clave de la potencialidad epistémica del proceso de composición reside en escribir logrando poner en relación el conocimiento del tema sobre el que se redacta con el conocimiento de las coordenadas situacionales que condicionan la redacción” (p. 411).
Universidades extranjeras, pensamientos en torno a la alfabetización académica en el curriculum
En Australia se incluyen en todas las asignaturas universitarias porque existe conciencia sobre la estrecha relación entre pensamiento y lenguaje escrito, sobre la especificidad de la escritura y lectura en contextos determinados que no se pueden escapar de la disciplina, en el sentido en que su adquisición depende de la misma.
“Existe igual conciencia [en las universidades norteamericanas como en las australianas] acerca de que la escritura es central en la formación universitaria, entendiendo que no se aprende a escribir en el vacío sino a partir del campo de problemas inherentes a una determinada disciplina. Escribir, leer y pensar aparecen entrelazados, determinando la comprensión que los alumnos puedan lograr sobre lo que estudian” (p. 414).
Se escribe a través del curriculum para aprender los contenidos de una materia, esto quiere decir escribir sobre los temas estudiados para aumentar su aprehensión. Y para apropiarse de las convenciones discursivas de la comunidad de práctica académica.
Ideas que llevaron a estas universidades a incluir la escritura en el curriculum:
“a) lectura y escritura son necesarias para aprender a pensar críticamente dentro de los marcos conceptuales de cada disciplina
b) ingresar en la cultura escrita de cualquier dominio de conocimiento exige dominar sus prácticas discursivas características,
c) Producir e interpretar textos especializados, según los modos académicos, implica capacidades aún en formación no alcanzables espontáneamente” (p. 416).
Valoración del texto: Este más que un texto argumentativo es un texto que mediante la ejemplificación desea argumentar, no obstante su persuación queda coja y obliga al lector a realizar inferencias continúamente, porque Carlino (2003) poco explícita. Más allá de eso, lo rescatable tiene que ver con cómo se debe entender la escritura en el ámbito universitario y bajo qué pensamientos su incorporación en el curriculum estaría justificado.
Relación trabajo final: Si la calidad de una prueba estandarizada que determine el ingreso o no a la educación superior gira, mayoritariamente, en torno a su predictibilidad. Siguiendo a Carlino (2003) incluir una prueba escrita en la PSU creyendo que las habilidades medidas a través de esta son las requeridas en una comunidad de práctica académica, sería inadecuado, puesto que como señala en el texto, la escritura secundaria poco tiene que ver con la académica y tampoco se puede creer que si un alumno responde una prueba escrita que nada tiene que ver con una escritura académica altamente específica, vaya a ser un predictor de su futuro desempeño académico.

miércoles, 1 de junio de 2011

Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos. Didactext

Palabras claves: producción de textos, escritura, aprendizaje, memoria cultural, contextos de producción.
Objetivos del texto: El texto delimita factores que posiblemente influyan en la producción textual. circunscribiendo el análisis a tres esferas, ámbito cultural, contextos de producción e individuo.
Referencia: 
Grupo Didactext (Didáctica del texto). (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalinguístico y didáctico para la producción de textos escritos. Revista Didáctica (Lengua y Literatura), (15), 77-104. 

Didactex. Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la producción de textos escritos

“Concebimos la creación de un texto como un proceso complejo en el que intervienen de manera
interrelacionada factores culturales, sociales, emotivos o afectivos, cognitivos, físicos (viso-motores), discursivos, semánticos, pragmáticos y verbales” (p. 2).
El paradigma sociocognitivo entiende que todos los procesos humanos se desarrollan en un espacio y tiempo específico. Es decir, son situados. Didactext divide los factores que inciden en el proceso de producción en tres:
I Ámbito cultural (memoria cultural, géneros discursivos)
Aquí se incluyen entre ritos, normas, creencias, diversidad cultural, sistemas de escritura, representaciones del tiempo, y ámbitos vinculados al lenguaje como redes semánticas, proposiciones, el lenguaje, las normas de textualidad y los principios regulativos.
En la producción de textos influyen los géneros discursivos (Bajtín, 1979) “considerados como registros sociales o modos de discurso, definidos por el contexto social, la forma de enunciación y el tema” (p. 7).
“Los textos se muestran, entonces, como el producto de una puesta en funcionamiento, no sólo de la materia lingüística, sino también y, sobre todo, de la articulación o integración de esa materia en un contexto histórico, cultural y social” (p. 7).
II Contextos de producción
Hay factores externos que también median la producción de un texto, estos son los contextos de producción en donde se circunscriben el contexto social y los medios de composición. Para Didactext la escritura está vinculada estrechamente a la lectura, por lo tanto se presupone la existencia de un individuo que contamina y construye a través de la lectura y de la escritura.
La memoria y sobre todo la memoria cultural, entendida como “sistema cultural o colectivo” (p. 10) influye en la producción de textos.
III Individuo
Las motivaciones y las emociones también juegan un importante papel, “la motivación [entendida] como un proceso o serie de procesos que, de algún modo, inician, rigen, mantienen y, finalmente, detienen una secuencia de conducta dirigida a una meta y la emoción como los mecanismos que
establecen las metas prioritarias de un sujeto” (p. 12). Esta influencia es extrapolable a la educación “parece bastante evidente que las actitudes, creencias, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el sujeto de sí mismo, de la tarea a realizar, y de los objetivos y metas que pretenda alcanzar, constituyen factores de primer orden que guían y dirigen su conducta en el ámbito académico” (p. 12). De este modo el aprendizaje no solo se reduce a las esferas cognitivas, sino también a las emocionales y motivacionales, que tienen igual importancia.
En el proceso de producción de un texto entran en juego estrategias de la composición, cognitivas -como buscar, seleccionar, hacer inferencias, formular, clasificar, etc- y metacognitivas -reflexionar, examinar, evaluar, analizar, observar, etc-, sobre estas últimas “se da por hecho que la escritura se manifiesta a través de un sujeto que avanza y retrocede, que revisa, que dialoga, que produce, que consulta, que borra y vuelve a escribir, antes de dar por terminado un texto” (p. 16).
Fases de la producción de textos: 1) Acceso al conocimiento 2) Planificación 3) Producción textual 4) Revisión
Tanto la memoria cultural, los contextos de producción y el individuo en función de sus emociones y motivaciones permiten desarrollar la competencia comunicativa, “según Hymes (1972), el conjunto de sistemas subyacentes de conocimientos y habilidades necesarios para la comunicación actualizada, o, según Gumperz, lo que un sujeto necesita saber para comunicarse eficazmente en contextos
culturalmente significantes” (p. 19).
La reflexión final de las autoras es que no solo todos los factores especificados en el texto -y los que resume selectivamente esta ficha- son los que influyen en los textos y su producción, sino también que los textos como producto influyen sobre estos factores.
Valoración del texto: Este texto ofrece una mirada más enfocada desde la disciplina de la lingüística del texto y analisis del discurso, en ese sentido sirve para materializar desde los estudios lingüísticos lo que ya habían señalado Barton & Hamilton (2000) en relación al caracter situado de todo texto. No obstante, a pesar de que utilice un lenguaje más cercano a la lingüística, el análisis es vago. El mayor aporte es delimitar las tres esferas que influyen en la producción textual.
Relación trabajo final: De este texto tomaré su superficie, es decir las tres grandes esferas que influyen en los procesos de producción textual, para argumentar que tomando en cuenta estos factores resulta inequitativo incluir una prueba escrita en la PSU, ya que una evaluación de este tipo reflejaría las diferencias sociales, culturales y lingüísticas de los individuos participantes.